Seguridad y desarrollo en los talleres de PlayGroup
- subdireccionacadem85
- 26 mar
- 4 Min. de lectura
En The American School, la seguridad de nuestros estudiantes es una prioridad. Por ello, ofrecemos talleres adecuados para cada edad y nivel, adaptando los materiales, como pelotas y aros, para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de todos. Esto es especialmente relevante para los niños más pequeños, quienes aún están desarrollando su conciencia corporal y sus habilidades motoras.
La seguridad y el desarrollo integral de nuestros estudiantes son la base de todos los talleres que ofrecemos. Cada actividad está diseñada para fomentar el crecimiento físico, emocional y social de los niños, garantizando que se adapten a su propio ritmo de aprendizaje y crecimiento. La supervisión constante y la adaptación de las actividades según las edades y capacidades de los niños son claves para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de estas experiencias educativas.
Desarrollo de habilidades motoras y riesgos asociados
Es importante destacar que los niños más pequeños están en pleno proceso de desarrollo de su conciencia corporal y lateralidad, es decir, la distribución de funciones entre los hemisferios cerebrales que determina el uso preferente de un lado del cuerpo. En este contexto, el trabajo colectivo en edades de desarrollo temprano presenta riesgos adicionales, ya que las habilidades motoras finas y gruesas aún están en proceso de adquisición.
Por ejemplo, saltar con ambos pies juntos es una habilidad motriz que se desarrolla a través de la práctica. Este ejercicio no solo tonifica los músculos, sino que también mejora la coordinación, control de la postura y toma de decisiones en movimiento. Sin embargo, debido a que los niños no siempre miden los riesgos, las actividades físicas en grupo pueden resultar peligrosas.
Según Paulina Núñez, kinesióloga, "el desarrollo psicomotor en niños de 3 años se caracteriza por la adquisición de habilidades finas y gruesas. Entre las habilidades finas encontramos: abrir y cerrar tapones, jugar con juguetes más complicados, comer y beber solos. Entre las habilidades gruesas tenemos: correr, pedalear y saltar en un pie, entre otras".
Beneficios de los talleres extraprogramáticos
Los talleres extracurriculares que ofrecemos son una oportunidad emocionante para que los estudiantes exploren diversas habilidades e intereses más allá del currículo académico. Con una variedad de 14 talleres, buscamos enriquecer la experiencia educativa, promoviendo el crecimiento integral de los niños en un entorno seguro y estimulante.
Desarrollo y beneficios de la actividad física
Como Paulina Núñez menciona, los beneficios de los talleres deportivos son coherentes están alineados con el desarrollo psicomotor de los niños. A los 3 años, los niños comienzan a adquirir habilidades motrices finas, como abrir y cerrar tapones, y gruesas, como correr y saltar. Estas habilidades se favorecen significativamente a través de la participación en actividades deportivas, que mejoran la coordinación, equilibrio, lateralidad y percepción espacio-temporal, además de fortalecer las relaciones sociales y el bienestar emocional de los niños.
"Si los niños tienen como estímulo la realización de actividades deportivas, estas habilidades se adquieren de mejor manera y se favorecerá el desarrollo físico; coordinación, equilibrio, lateralidad y percepción espacio-tiempo”, expone la profesional.
Vida escolar
Los niños de PlayGroup están iniciándose en la vida escolar, lo que requiere un nivel mayor de asistencia y supervisión. A esta edad, los niños aún están en el proceso de aprender a seguir reglas que guíen sus acciones y actividades.
Como lo señala Mabel Urbina, coordinadora del departamento de Educación Física TAS, "para niños y niñas más pequeños, tanto de forma colectiva o individual, es indispensable el autocuidado en las normas. Si una pequeñita no puede seguir normas es también difícil tratar de que no le pueda pasar un accidente."
Sin embargo, como estas habilidades se desarrollan gradualmente, los niños pequeños pueden enfrentar dificultades al interactuar con niños mayores, cuyos desarrollos físicos son más avanzados. Esto puede aumentar el riesgo de accidentes, especialmente en talleres con niños de diferentes edades y niveles de desarrollo.
Como Mauricio Hernández, profesor de educación física de 1º a 6º básico, comenta: "a niños de PlayGroup es distinto el seguir las instrucciones, a su edad que están recién acostumbrándose a la metodología de estar dentro de un colegio, seguir las instrucciones de un profesor o profesora".
La Importancia de las normas
La gimnasia rítmica, como disciplina estructurada, requiere de un cumplimiento estricto de normas para evitar accidentes, especialmente en niños pequeños. Mabel Urbina, coordinadora del departamento de Educación Física y profesora de gimnasia rítmica, señala que la habilidad para seguir reglas es crucial para prevenir lesiones, incluso cuando no se usan implementos peligrosos. "Si bien (la gimnasia rítmica) no es una actividad deportiva que tenga un implemento en esta edad que puedan ocupar porque son pequeñitas, no tienen riesgo con los implementos, pero sí tienen riesgos en que una caída mal, una mala postura del cuello, que pueda ocasionar una lesión importante".
Desafío de los talleres para PlayGroup
El profesor Mauricio Hernández, quien además imparte talleres deportivos, también destaca los desafíos que implica trabajar con niños de PlayGroup. Debido a que estos niños están recién adaptándose a las estructuras del colegio y a seguir instrucciones, las clases deben ser adaptadas a sus necesidades.
“El basquetbol, al ser un deporte de contacto o un juego de contacto, se hace mucho más difícil el poder sobrellevar la clase con niños que aún no están tan acostumbrados a ese tipo de estructuras”, finalizó el profesor.
Comentarios