top of page

Entronización santa Teresa de Los Andes

La bendición y entronización de la imagen de santa Teresa de Los Andes se realizó el viernes 13 de septiembre en la Capilla Nuestra Señora de la Reconciliación del Colegio The American School de Puerto Montt. Acción que coincide con la celebración del mes de la chilenidad, que se conmemora en el establecimiento educacional el mismo día de la ubicación de la imagen sagrada. 



La llegada e instalación de la imagen de la primera santa chilena al colegio busca promover su mensaje a la comunidad y compartir con ella su vida y actuar. Además de invitar a los niños, jóvenes y sus familias a acercarse al modelo de vida de santa Teresa de Los Andes. Es por esto que durante la mañana del viernes 13 de septiembre, día que coincide con la celebración de la chilenidad en The American School, se realizó una misa de entronización para alumnos de 7º básico a IV Medio y una liturgia y bendición para alumnos de Educación Parvularia y Primer Ciclo Básico.




Ana Navarro, encargada de Pastoral de Prekínder, comentó que “el legado de sor Teresa de Los Andes es estar siempre al servicio de los demás, el profundo amor que ella tenía al prójimo y hacia Jesús. Desde muy pequeña ella supo entregar ese amor a todas las personas. Además ese amor fue inculcado desde muy pequeña en su hogar”.

 

Dentro de las actividades pedagógicas para enseñar a la comunidad educativa sobre la santa chilena, el padre Juan Manuel Varas, párroco de Llanquihue, visitó el colegio y compartió sus estudios sobre la vida de santa Teresa de Los Andes a alumnos y profesores de Enseñanza Media.



Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar, venerada por la Iglesia Católica como santa Teresa de Los Andes, fue una religiosa católica chilena, perteneciente a las carmelitas descalzas. En el calendario católico, su memoria se recuerda el 13 de julio, aniversario de su nacimiento. Fue canonizada por el Papa San Juan Pablo II en 1993. Es la primera santa chilena y es patrona de los jóvenes y enfermos.

 

Carolina Vila, coordinadora de Formación, expuso que “como comunidad TAS queremos conocer y profundizar más sobre la vida y el mensaje de santa Teresita de Los Andes, en primer lugar porque es nuestra primera santa chilena y conocemos poco de la vida carmelita. Nos interesa saber en qué consiste esta vocación, la vida cotidiana que tienen las carmelitas. En el caso puntual de santa Teresita, nos llama mucho la atención el hecho que desde tan joven haya sido una mujer profundamente cercana a Dios y eso queremos poder imitarlo como colegio”.




Además de la visita del Padre Juan Manuel, el grupo de niñas de la Pastoral del Colegio entrevistó a una de las hermanas del Monasterio de las Carmelitas, entrevista que luego compartieron con la comunidad escolar. Sumado a eso, todos los estudiantes trabajaron en un bloque de clases en una actividad de análisis de cartas enviadas por la santa a sus hermanas y amigas.

 

María Jesús Oyarzún, alumna de 4º básico A e integrante de la Pastoral, contó que “entrevistar a las carmelitas descalzas fue entretenido para mí, me informó mucho y me dieron ganas de ser carmelita. Me di cuenta de que las carmelitas son muy felices y que la reja que las protege es un signo de que son de Dios”.



Toda su vida fue de servicio al prójimo y con su actuar ejemplificó cómo cada día ser mejores. Nos enseñó que podemos vivir nuestro cielo en la tierra haciendo el bien a los que nos rodean. Actuando con bondad siempre, buscando lo mejor para los demás.

 

Martín Mansilla, profesor de matemáticas de Enseñanza Media, dijo que “para mí sor Teresa de Los Andes es tremendamente valiosa e importante porque es nuestra primera santa en Chile y fue un tremendo ejemplo especialmente para los jóvenes, dado que ella descubrió a muy temprana edad su vocación. Creo que eso es un llamado, especialmente para los chicos de media. Un ejemplo a seguir de que se puede descubrir la vocación a temprana edad. Especialmente en este caso, una vocación religiosa y creo que es digna de imitar".



Luego de este hito litúrgico, son tres los santos y sus representaciones iconográficas que ocupan un lugar preferente en la capilla, para que sean venerados y admirados por la comunidad TAS. Estos son: san Josemaría Escrivá, san Alberto Hurtado y santa Teresa de Los Andes.

 



 

Oración a Santa Teresa de Los Andes

 

Teresa de Los Andes,

que de la mano de María te convertiste

en una joven enamorada de Jesucristo,

eres modelo de santidad

y camino de perfección para la iglesia.

Tú supiste reír, amar, jugar y servir.

 

 

Tú fuiste fuerte para asumir el dolor

y generosa para amar.

 

Tú supiste contemplar a Dios

en las cosas sencillas de la vida.

 

Muéstranos el amor del Padre

para vivir la amistad con alegría

y con ternura en la familia.

 

Ayuda a los débiles y a los tristes

para que el Espíritu

los anime en la esperanza.

 

Intercede por nosotros y pide para Chile el amor y la paz.

 

Teresa de Los Andes,

hija predilecta de la Iglesia Chilena,

Religiosa del Carmelo,

amiga de los jóvenes,

servidora de los pobres,

ruega por nosotros cada día.

 

Amén.

 
 

Comentários


Banner página web (1)_edited.jpg
  • Instagram
  • Facebook

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

bottom of page